Bienvenidos a San Carlos… Aquí te proponemos un desafío por conocer. En este videoblog encontraras información útil para que enfrentes el reto
San Carlos el departamento más antiguo de la provincia. Zona de grandes estancias y campos cultivados que le dan al paisaje gran colorido y diversidad.
En el podrás disfrutar de diversas festividades y acontecimientos los que tienen un contenido folklórico, religioso o están directamente relacionados con la actividad agrícola de la zona, brindándote así un paseo por la historia y la cultura autóctona; Algunas de ellas son: Fiesta del Tomate y la Producción, Fiesta Provincial del Orégano, Desafío del Yaucha, Posta Sanmartiniana y la Fiesta de la Tradición, entre otros.
sábado, 26 de diciembre de 2009
UBICACION....
Datos útiles de San Carlos (Mendoza)
• País: Argentina
• Provincia: Mendoza
• Departamento: San Carlos
• Fundación: 4 de noviembre de 1772
• Superficie Total: 11.578 km2
• Altitud: 987 msnm.
• Población Total: 30.877 hab. (2007)
• Densidad de Población: 2,4 hab./km2
• Gentilicio: san carlitanos
• Código Postal: 5539
• Código y Prefijo Telefónico: 54 (Argentina) - 02622 (San Carlos)
El Departamento de San Carlos está ubicado en el centro oeste de la Provincia de Mendoza, y a 106 kilómetros de la Ciudad Capital. Está dividido en cinco distritos: San Carlos (villa cabecera), Eugenio Bustos, Chilecito, La Consulta y Pareditas.
También posee los importantes parajes de Cápiz, Calise, Casas Viejas, Tres Esquinas, Paso de Las Carretas, El Cepillo, Villa Chacón y El Capacho.
Limita al Noroeste y Norte con Tunuyán y Rivadavia; al Sur con San Rafael; al Este con Santa Rosa y al Oeste con la República de Chile.
Junto a Tunuyán y Tupungato forman la región conocida como Valle de Uco o Depresión de los Huarpes.

Clima…
Su clima semiárido, con temperaturas extremas tanto en invierno como en verano, y con días templados y noches frías durante primavera y otoño, es determinado entre otros factores, por escasas precipitaciones- 300 milímetros anuales- predominando en primavera y verano.
San Carlos presenta altas montañas al oeste (Cordillera Principal y Cordillera Frontal), planicie o depresión central (Depresión de los Huarpes) donde se localizan los principales centros urbanos; y hacia el este Huayquerías (planicie sobreelevada) y Llanura de la Travesía (cuenca cubierta de sedimentos donde se observan cadenas de médanos).
Economía
Su economía se basa en el turismo y en la actividad agroindustrial, destacándose la vitivinicultura, con vinos de renombre internacional elaborados en origen, la producción de orégano de calidad para exportación.
Además se destacan las actividades agroindustriales, como el envasado de concentrado de tomate, la producción de manzanas de calidad, de aromáticas para exportación y la obtención de uvas de excelentes cepajes que dan lugar a la industria madre. En los últimos años, ha experimentado un importante crecimiento turístico debido a sus bellos recursos naturales, como la Laguna del Diamante, ubicada en el distrito de Pareditas a 70 Km. del pueblo, declarada Reserva Hídrica en custodia de los glaciares que dan origen a los cursos de agua de superficie y napas subterráneas que irrigan, cuenca abajo, el oasis del Valle de Uco.
Su población, bien informada y conciente, de la no sólo contaminante, sino también secante de recursos hídricos y saqueante de recursos metalíferos nacionales, explotación minera, que pretenden realizar en San Carlos empresas que ya lo hacen en otros puntos de Argentina, es que actuó en forma preventiva, contando hoy con leyes provinciales y ordenanzas municipales que custodian el recurso natural y comunitario agua, en defensa de la calidad de vida actual y futura.
• País: Argentina
• Provincia: Mendoza
• Departamento: San Carlos
• Fundación: 4 de noviembre de 1772
• Superficie Total: 11.578 km2
• Altitud: 987 msnm.
• Población Total: 30.877 hab. (2007)
• Densidad de Población: 2,4 hab./km2
• Gentilicio: san carlitanos
• Código Postal: 5539
• Código y Prefijo Telefónico: 54 (Argentina) - 02622 (San Carlos)
El Departamento de San Carlos está ubicado en el centro oeste de la Provincia de Mendoza, y a 106 kilómetros de la Ciudad Capital. Está dividido en cinco distritos: San Carlos (villa cabecera), Eugenio Bustos, Chilecito, La Consulta y Pareditas.
También posee los importantes parajes de Cápiz, Calise, Casas Viejas, Tres Esquinas, Paso de Las Carretas, El Cepillo, Villa Chacón y El Capacho.
Limita al Noroeste y Norte con Tunuyán y Rivadavia; al Sur con San Rafael; al Este con Santa Rosa y al Oeste con la República de Chile.
Junto a Tunuyán y Tupungato forman la región conocida como Valle de Uco o Depresión de los Huarpes.

Clima…
Su clima semiárido, con temperaturas extremas tanto en invierno como en verano, y con días templados y noches frías durante primavera y otoño, es determinado entre otros factores, por escasas precipitaciones- 300 milímetros anuales- predominando en primavera y verano.
San Carlos presenta altas montañas al oeste (Cordillera Principal y Cordillera Frontal), planicie o depresión central (Depresión de los Huarpes) donde se localizan los principales centros urbanos; y hacia el este Huayquerías (planicie sobreelevada) y Llanura de la Travesía (cuenca cubierta de sedimentos donde se observan cadenas de médanos).
Economía
Su economía se basa en el turismo y en la actividad agroindustrial, destacándose la vitivinicultura, con vinos de renombre internacional elaborados en origen, la producción de orégano de calidad para exportación.
Además se destacan las actividades agroindustriales, como el envasado de concentrado de tomate, la producción de manzanas de calidad, de aromáticas para exportación y la obtención de uvas de excelentes cepajes que dan lugar a la industria madre. En los últimos años, ha experimentado un importante crecimiento turístico debido a sus bellos recursos naturales, como la Laguna del Diamante, ubicada en el distrito de Pareditas a 70 Km. del pueblo, declarada Reserva Hídrica en custodia de los glaciares que dan origen a los cursos de agua de superficie y napas subterráneas que irrigan, cuenca abajo, el oasis del Valle de Uco.
Su población, bien informada y conciente, de la no sólo contaminante, sino también secante de recursos hídricos y saqueante de recursos metalíferos nacionales, explotación minera, que pretenden realizar en San Carlos empresas que ya lo hacen en otros puntos de Argentina, es que actuó en forma preventiva, contando hoy con leyes provinciales y ordenanzas municipales que custodian el recurso natural y comunitario agua, en defensa de la calidad de vida actual y futura.
CULTURA...
San Carlos un departamento que rebalsa cultura; tiene que ver con su historia desde los primitivos habitantes, y que nos enorgullece como sancarlinos.
Te presentamos a continuación unos lugares donde podrás descubrir la historia propia de nuestra tierra.
Fuerte de San Carlos:
Es un sitio Histórico Nacional y referente de la arquitectura colonial sancarlina. Fue construido en 1772 y formó parte de una serie de fortines erigidos a partir del siglo XVIII, con el propósito de impedir el avance de los malones indígenas. Pueden observarse restos de adobones y dos cañones de la época.
Museo Histórico Municipal de San Carlos:

Cuanta con objetos y mobiliarios de época, junto a la cruz y la pila bautismal que antes se usaban en la iglesia San Carlos Borromeo.
Ubicación: se llega desde la Ruta 40 hasta la intersección con calle Lencinas, al este (Villa de San Carlos).
Además San Carlos tiene apasionados valles verdes y aguas cristalinas bajo un cielo pleno de sol. Allí, existen varios circuitos turísticos para tener en cuenta a la hora de visitar este departamento. Ya que aquí turismo y cultura conviven amigablemente.
Te presentamos a continuación circuitos turísticos:
Laguna del Diamante

La Laguna del Diamante está ubicada a 70 kilómetros de la ciudad cabecera de San Carlos, en el distrito Pareditas. Declarada Reserva Hídrica en custodia de los glaciares que dan origen a los cursos de agua de superficie y napas subterráneas que irriga, cuenca abajo, el oasis del Valle de Uco.
Se ubica a una altitud de 3300 msnm y para llegar desde la ciudad de San Carlos se toma la Ruta Nacional N. 40, tomando luego hacia la localidad de Las Pareditas por la Ruta Provincial N. 101 hasta el cruce con la Ruta Provincial 98 para luego llegar al parque que la alberga.
El circuito suroeste, compuesto por la ruta 40, un camino asfaltado hasta Pareditas, pasando por Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, avanza por la zona de arroyos Yaucha, Gateado y Papagayos, con lugares ideales para acampar, cazar y pescar. Por ruta 40 nueva, se llega a Agua del Toro, en San Rafael..jpg)
En el circuito noreste, se pasa por el Fortín de San Carlos, siete kilómetros al este. Por un camino de médanos, se llega a los Baños de la Salada, aguas medicinales con gran porcentaje de yodo. Luego, a unos quince kilómetros, se encuentran los baños termales de Capiz Alto.
Geográficamente, la Villa de San Carlos es una isla determinada por la unión de los arroyos Yaucha y Aguanda, y ambos forman el San Carlos, que vierte sus aguas en el río Tunuyán.
El circuito sureste, se realiza también por la ruta 40 nueva o vieja hasta Pareditas y luego por la ruta 143 se atraviesa el arroyo Aguanda, a cuya vera se erigieron los fortines Aguanda y San Juan. En Chilecito, desviándose de la ruta 40 al este por la calle Florida, se encuentra el dique Aguanda, un lugar adecuado para acampar. A ocho kilómetros de Pareditas, se halla el Paso de las Carretas.
Caminos de Altamira, forma parte del turismo rural y está ubicado en la localidad de La Consulta. Integra el Valle de Uco, irrigado por el río Tunuyán y gran cantidad de cursos menores de agua, que lo convierten en un valle muy fértil y agradable para la vida.
Su posición a mil metros frente a la cordillera frontal, no sólo le permite gozar de las mejores vistas de la cordillera, sino además contar con las mejores tierras para el cultivo de vides finas. Este contorno constituye un paisaje de excepcional relevancia paisajística y productiva.

Turismo Vitivinícola. San Carlos posee aproximadamente 5500 hectáreas cultivadas con viñedos, donde se destaca la variedad Malbec.
Cuenta con 22 bodegas en actividad, con distintos perfiles pero todas con búsqueda del máximo potencial cualitativo. Las hay tradicionales-artesanales, fastuosas-industrializadas, o modestas pero modernas.
Según la época del año que se visite, se podrá disfrutar San Carlos de distintas formas: apreciar los verdes cultivos, participar de la vendimia (cosecha de la uva), observar el proceso completo de la elaboración y por supuesto degustar los más nobles y opulentos tintos, o los delicados y aromáticos blancos, según la elección de su paladar
Turismo Rural. San Carlos posee una naturaleza generosa e impactante y una cultura mezcla de colonizadores y pueblos nativos, que le otorgan una vida serena de campo. Esto invita a participar de tareas agrícolas, cabalgatas, paseos en sulky, arreo de caballos, juntadas de vacas. Recorrer sus estancias cordilleranas y fincas tradicionales, donde las tradiciones y las herramientas trasladan al viajero en el tiempo.

Es posible deleitarse con los exquisitos vinos de la zona, acompañados por empanadas, locro, carne a la masa, chivo o lechón en horno de barro, o el típico asado criollo.
Amasar el pan, saborear el infaltable mate dulce, sopaipillas, tortitas mendocinas, deliciosos dulces artesanales.

Turismo Religioso. Capillas antiguas y vistosas, e imágenes santas, sumadas a la imponente belleza del lugar, conforman un circuito que permite vivir una experiencia de verdadero recogimiento, oración y peregrinación.
Un conjunto de seis añejas, pero conservadas capillas y un pequeño santuario, forman parte de un agradable recorrido, que de norte a sur, le mostrará los más diversos paisajes del Departamento.

Turismo Histórico. San Carlos es el lugar donde la historia y la tradición, hacen que la naturaleza se vuelva más impactante. Su Patrimonio Histórico, Cultural y Turístico, formado por almacenes, pintorescos bares, casonas antiguas, intactos en su conservación, cuentan años, marcados por luchas nativas y gestas libertadoras, leyendas y costumbres, tradiciones y progreso.

Turismo Aventura. San Carlos ofrece el gran atractivo de descubrir paisajes donde el hombre no ha dejado sus huellas aún. Traspasando médanos y valles, existe la Cordillera Principal de los Andes, donde la geografía del lugar impone desafíos constantes a los deportistas más experimentados.
Una de las mejores formas de conocer todo el esplendor de este departamento, es recorrerlo a caballo. Así en una sola experiencia se combina paisaje, cultura y placer. Como la de atravesar Los Andes, disfrutando al acomodar el equipamiento, al saborear un magnífico asado a las brasas, al deslumbrarse a cada paso con paisajes de ensueño, al acampar entrada la tarde, al observar un cielo maravilloso colmado de estrellas, al calentar el cuerpo degustando un buen vino o al ensillar los caballos al amanecer para continuar el viaje.
También con las travesías y excursiones en vehículos 4x4, al descubrir y crear caminos en los médanos y cerros, cruzar ríos y picadas.
Otras actividades menos arriesgadas pero no menos atrayentes, como mountain bike, caminatas campestres, avistaje de aves, pesca, ascensiones a cerros o al Volcán Maipú, son las posibilidades con las que San Carlos deleita al turista.
Te presentamos a continuación unos lugares donde podrás descubrir la historia propia de nuestra tierra.
Fuerte de San Carlos:
Es un sitio Histórico Nacional y referente de la arquitectura colonial sancarlina. Fue construido en 1772 y formó parte de una serie de fortines erigidos a partir del siglo XVIII, con el propósito de impedir el avance de los malones indígenas. Pueden observarse restos de adobones y dos cañones de la época.
Museo Histórico Municipal de San Carlos:
Cuanta con objetos y mobiliarios de época, junto a la cruz y la pila bautismal que antes se usaban en la iglesia San Carlos Borromeo.
Ubicación: se llega desde la Ruta 40 hasta la intersección con calle Lencinas, al este (Villa de San Carlos).
Además San Carlos tiene apasionados valles verdes y aguas cristalinas bajo un cielo pleno de sol. Allí, existen varios circuitos turísticos para tener en cuenta a la hora de visitar este departamento. Ya que aquí turismo y cultura conviven amigablemente.
Te presentamos a continuación circuitos turísticos:
Laguna del Diamante

La Laguna del Diamante está ubicada a 70 kilómetros de la ciudad cabecera de San Carlos, en el distrito Pareditas. Declarada Reserva Hídrica en custodia de los glaciares que dan origen a los cursos de agua de superficie y napas subterráneas que irriga, cuenca abajo, el oasis del Valle de Uco.
Se ubica a una altitud de 3300 msnm y para llegar desde la ciudad de San Carlos se toma la Ruta Nacional N. 40, tomando luego hacia la localidad de Las Pareditas por la Ruta Provincial N. 101 hasta el cruce con la Ruta Provincial 98 para luego llegar al parque que la alberga.
El circuito suroeste, compuesto por la ruta 40, un camino asfaltado hasta Pareditas, pasando por Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, avanza por la zona de arroyos Yaucha, Gateado y Papagayos, con lugares ideales para acampar, cazar y pescar. Por ruta 40 nueva, se llega a Agua del Toro, en San Rafael.
.jpg)
En el circuito noreste, se pasa por el Fortín de San Carlos, siete kilómetros al este. Por un camino de médanos, se llega a los Baños de la Salada, aguas medicinales con gran porcentaje de yodo. Luego, a unos quince kilómetros, se encuentran los baños termales de Capiz Alto.
Geográficamente, la Villa de San Carlos es una isla determinada por la unión de los arroyos Yaucha y Aguanda, y ambos forman el San Carlos, que vierte sus aguas en el río Tunuyán.
El circuito sureste, se realiza también por la ruta 40 nueva o vieja hasta Pareditas y luego por la ruta 143 se atraviesa el arroyo Aguanda, a cuya vera se erigieron los fortines Aguanda y San Juan. En Chilecito, desviándose de la ruta 40 al este por la calle Florida, se encuentra el dique Aguanda, un lugar adecuado para acampar. A ocho kilómetros de Pareditas, se halla el Paso de las Carretas.
Caminos de Altamira, forma parte del turismo rural y está ubicado en la localidad de La Consulta. Integra el Valle de Uco, irrigado por el río Tunuyán y gran cantidad de cursos menores de agua, que lo convierten en un valle muy fértil y agradable para la vida.
Su posición a mil metros frente a la cordillera frontal, no sólo le permite gozar de las mejores vistas de la cordillera, sino además contar con las mejores tierras para el cultivo de vides finas. Este contorno constituye un paisaje de excepcional relevancia paisajística y productiva.

Turismo Vitivinícola. San Carlos posee aproximadamente 5500 hectáreas cultivadas con viñedos, donde se destaca la variedad Malbec.
Cuenta con 22 bodegas en actividad, con distintos perfiles pero todas con búsqueda del máximo potencial cualitativo. Las hay tradicionales-artesanales, fastuosas-industrializadas, o modestas pero modernas.
Según la época del año que se visite, se podrá disfrutar San Carlos de distintas formas: apreciar los verdes cultivos, participar de la vendimia (cosecha de la uva), observar el proceso completo de la elaboración y por supuesto degustar los más nobles y opulentos tintos, o los delicados y aromáticos blancos, según la elección de su paladar
Turismo Rural. San Carlos posee una naturaleza generosa e impactante y una cultura mezcla de colonizadores y pueblos nativos, que le otorgan una vida serena de campo. Esto invita a participar de tareas agrícolas, cabalgatas, paseos en sulky, arreo de caballos, juntadas de vacas. Recorrer sus estancias cordilleranas y fincas tradicionales, donde las tradiciones y las herramientas trasladan al viajero en el tiempo.

Es posible deleitarse con los exquisitos vinos de la zona, acompañados por empanadas, locro, carne a la masa, chivo o lechón en horno de barro, o el típico asado criollo.
Amasar el pan, saborear el infaltable mate dulce, sopaipillas, tortitas mendocinas, deliciosos dulces artesanales.

Turismo Religioso. Capillas antiguas y vistosas, e imágenes santas, sumadas a la imponente belleza del lugar, conforman un circuito que permite vivir una experiencia de verdadero recogimiento, oración y peregrinación.
Un conjunto de seis añejas, pero conservadas capillas y un pequeño santuario, forman parte de un agradable recorrido, que de norte a sur, le mostrará los más diversos paisajes del Departamento.

Turismo Histórico. San Carlos es el lugar donde la historia y la tradición, hacen que la naturaleza se vuelva más impactante. Su Patrimonio Histórico, Cultural y Turístico, formado por almacenes, pintorescos bares, casonas antiguas, intactos en su conservación, cuentan años, marcados por luchas nativas y gestas libertadoras, leyendas y costumbres, tradiciones y progreso.

Turismo Aventura. San Carlos ofrece el gran atractivo de descubrir paisajes donde el hombre no ha dejado sus huellas aún. Traspasando médanos y valles, existe la Cordillera Principal de los Andes, donde la geografía del lugar impone desafíos constantes a los deportistas más experimentados.
Una de las mejores formas de conocer todo el esplendor de este departamento, es recorrerlo a caballo. Así en una sola experiencia se combina paisaje, cultura y placer. Como la de atravesar Los Andes, disfrutando al acomodar el equipamiento, al saborear un magnífico asado a las brasas, al deslumbrarse a cada paso con paisajes de ensueño, al acampar entrada la tarde, al observar un cielo maravilloso colmado de estrellas, al calentar el cuerpo degustando un buen vino o al ensillar los caballos al amanecer para continuar el viaje.
También con las travesías y excursiones en vehículos 4x4, al descubrir y crear caminos en los médanos y cerros, cruzar ríos y picadas.
Otras actividades menos arriesgadas pero no menos atrayentes, como mountain bike, caminatas campestres, avistaje de aves, pesca, ascensiones a cerros o al Volcán Maipú, son las posibilidades con las que San Carlos deleita al turista.
FESTIVIDADES...
San Carlos celebra… mostrando a los habitantes y turistas la alegría de su pueblo y la memoria por celebrar su vasta historia.
Fiestas y Eventos:
• Fiesta Departamental de la Vendimia
Entre enero y febrero.
Se realiza por lo general en el teatro municipal “Neyú Mapú”.
• Carnavales de Antaño
Febrero.
Se realiza desde el 2000 y nació como una iniciativa de los vecinos de La Consulta. Generalmente, tiene lugar en la primera quincena del mes de febrero, en dos jornadas consecutivas. Consiste en un desfile por la avenida General San Martín del distrito, con la participación de comparsas barriales y carruajes.
• Fiesta del Tomate y la Producción.
Marzo
Se realiza en La Consulta, en homenaje al trabajo del productor tomatero. Participan figuras artísticas provinciales, nacionales e internacionales. Incluye exposiciones, concursos, eventos deportivos, exhibiciones de destrezas criollas y la elección de la Reina Nacional del Tomate y la Producción.
• Estudiantina
21 de septiembre
Con motivo del Día del Estudiante e inicio de la primavera. Apertura del evento en el Anfiteatro Municipal “Neyú Mapú”. Incluye la actuación de bandas de rock y sorteos.
• Por un Cacho de Cultura.
Octubre
Encuentro familiar sin fines de lucro, que intenta revalorizar la cultura de San Carlos en todas las formas.
• Fiesta Provincial de la Tradición.
Noviembre
Incluyen los festejos en honor al patrono religioso San Carlos Borromeo. Las actividades se concentran en la Villa Cabecera, especialmente alrededor de la plaza “José Hernández” y en el Anfiteatro Municipal “Neyú Mapú”. Sirve de marco al Certamen Provincial de Danzas Tradicionales Argentinas y a la elección de la Flor Provincial de la Tradición.
Cronograma de actividades
Domingo 01 de noviembre
En La Consulta
15.00 - Maratón familiar participativa. Concentración en la Plazoleta frente al Centro de Salud.
Martes 3 de noviembre
En la Villa Cabecera
23.30 -Serenata al Santo Patrono y Festejo Aniversario del Departamento, con la actuación de Los Bagualeros, Dúo Reencuentro Cuyano, Los Alfajores de Alcayota, Lizandro Bertin y grupos de danzas tradicionales.
Miércoles 4 de noviembre
Día del Santo Patrono San Carlos Borromeo y 237º Aniversario del Departamento.
8 - Salva de bombas en todos los distritos.
10 - Misa solemne en honor al Santo Patrono en la Iglesia San Carlos Borromeo de la Villa Cabecera.
19 -. Procesión por las calles de la Villa Cabecera.
20 -. Puesta en valor, Ruinas del Fuerte San Carlos.
20.15 - Espectáculo artístico en el atrio de la Iglesia San Carlos Borromeo con la actuación de Adarme Dúo, Alejandro Gabriel y apertura de ranchos típicos, en la Villa Cabecera.
Jueves 05 de noviembre
Noche del Folclore Joven en la Plaza José Hernández.
20. Espectáculo artístico con la actuación de los grupos de danzas Renacer Cuyano y Almafuerte y la participación de Gisela Alcaraz, Cristián Sabina, Nicolás Ovejero, La Clave, Dejando Huellas, Cecilia Gallardo y Facundo Muñoz.
Viernes 6 de noviembre:
20.30 -. Espectáculos en el Teatro Municipal Neyú Mapú. Participan Escuela Ecuestre de la Municipalidad de San Carlos y Escuadra Ecuestre Pareditas.
22 -. Espectáculo artístico en la Plaza José Hernández con la actuación los grupos de danzas, Luz del Valle y Raíces Gauchas y la participación de Los Hermanos Vela, Bernardo Palacios, Cacho Quinteros, La Nochera, Los de Uco, Alejandro Gabriel, Los Hermanos Bustos, El Chango Ruiz y la actuación especial de Los Trovadores de Cuyo.
Sábado 7 de noviembre
20.30 -. Puesta en escena del Parlamento Sanmartiniano en el Teatro Municipal Neyú Mapú.
22 - Espectáculo artístico y Elección de la Flor Provincial de la Tradición en escenario de la Plaza José Hernández.
Participarán Los Herederos del Valle, AmanKucay, Sin Fronteras, Luis Carreras, Los Hijos del Viento, Araucán, Los Uqueños, Grupo de Danzas Gauchos de Guemes y la actuación de Cacho Garay y Los del Suquía.
Domingo 08 de noviembre
10.30 - Desfile Cívico Militar en la Villa Cabecera.
13 - Almuerzo de las fuerzas vivas en Sport Club San Carlos.
17 - Jineteadas en el Sport Club San Carlos.
18.30 - Espectáculo Tradición en Familia Jardín Nucleado Diamante de la Villa Cabecera.
20 - Espectáculo artístico en la Plaza José Hernández de la Villa Cabecera, con la actuación de los grupos de danzas Renacer Argentino y Freya, Ecos del Valle, Los Hermanos Balmaceda, Los Bagualeros, Los Lugareños, Los Hermanos Quinteros, Las Voces del Diamante, el humor de Chicharrón y la actuación especial de Los de Salta.
Martes 10 de noviembre
Día de la Tradición
8 -. Cabalgata a los claveles del aire - Cerro Los Claveles, La Salada.
20 -. Inauguración Parque Tradicional del Arroyo Yaucha, en la entrada de la Villa Cabecera.
20.30 -. Homenaje a José Hernández y Retreta del Desierto a cargo de la Banda de Música Militar “Granadero Chepoyá” y Espectáculo Artístico, en la Plaza de la Villa Cabecera.
Domingo 15 de noviembre:
9.30 - Maratón San Carlos Borromeo “Apostando por la vida”. Salida desde la Plaza José de San Martín de La Consulta pasando por Eugenio Bustos finalizando en la Villa de San Carlos. Organizada por la Asociación Diabéticos Karen Agustina y Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Carlos.
Fiestas y Eventos:
• Fiesta Departamental de la Vendimia

Entre enero y febrero.
Se realiza por lo general en el teatro municipal “Neyú Mapú”.
• Carnavales de Antaño
Febrero.
Se realiza desde el 2000 y nació como una iniciativa de los vecinos de La Consulta. Generalmente, tiene lugar en la primera quincena del mes de febrero, en dos jornadas consecutivas. Consiste en un desfile por la avenida General San Martín del distrito, con la participación de comparsas barriales y carruajes.
• Fiesta del Tomate y la Producción.

Marzo
Se realiza en La Consulta, en homenaje al trabajo del productor tomatero. Participan figuras artísticas provinciales, nacionales e internacionales. Incluye exposiciones, concursos, eventos deportivos, exhibiciones de destrezas criollas y la elección de la Reina Nacional del Tomate y la Producción.
• Estudiantina
21 de septiembre
Con motivo del Día del Estudiante e inicio de la primavera. Apertura del evento en el Anfiteatro Municipal “Neyú Mapú”. Incluye la actuación de bandas de rock y sorteos.
• Por un Cacho de Cultura.
Octubre
Encuentro familiar sin fines de lucro, que intenta revalorizar la cultura de San Carlos en todas las formas.
• Fiesta Provincial de la Tradición.
Noviembre
Incluyen los festejos en honor al patrono religioso San Carlos Borromeo. Las actividades se concentran en la Villa Cabecera, especialmente alrededor de la plaza “José Hernández” y en el Anfiteatro Municipal “Neyú Mapú”. Sirve de marco al Certamen Provincial de Danzas Tradicionales Argentinas y a la elección de la Flor Provincial de la Tradición.
Cronograma de actividades
Domingo 01 de noviembre
En La Consulta
15.00 - Maratón familiar participativa. Concentración en la Plazoleta frente al Centro de Salud.
Martes 3 de noviembre
En la Villa Cabecera
23.30 -Serenata al Santo Patrono y Festejo Aniversario del Departamento, con la actuación de Los Bagualeros, Dúo Reencuentro Cuyano, Los Alfajores de Alcayota, Lizandro Bertin y grupos de danzas tradicionales.
Miércoles 4 de noviembre
Día del Santo Patrono San Carlos Borromeo y 237º Aniversario del Departamento.
8 - Salva de bombas en todos los distritos.
10 - Misa solemne en honor al Santo Patrono en la Iglesia San Carlos Borromeo de la Villa Cabecera.
19 -. Procesión por las calles de la Villa Cabecera.
20 -. Puesta en valor, Ruinas del Fuerte San Carlos.
20.15 - Espectáculo artístico en el atrio de la Iglesia San Carlos Borromeo con la actuación de Adarme Dúo, Alejandro Gabriel y apertura de ranchos típicos, en la Villa Cabecera.
Jueves 05 de noviembre
Noche del Folclore Joven en la Plaza José Hernández.
20. Espectáculo artístico con la actuación de los grupos de danzas Renacer Cuyano y Almafuerte y la participación de Gisela Alcaraz, Cristián Sabina, Nicolás Ovejero, La Clave, Dejando Huellas, Cecilia Gallardo y Facundo Muñoz.
Viernes 6 de noviembre:
20.30 -. Espectáculos en el Teatro Municipal Neyú Mapú. Participan Escuela Ecuestre de la Municipalidad de San Carlos y Escuadra Ecuestre Pareditas.
22 -. Espectáculo artístico en la Plaza José Hernández con la actuación los grupos de danzas, Luz del Valle y Raíces Gauchas y la participación de Los Hermanos Vela, Bernardo Palacios, Cacho Quinteros, La Nochera, Los de Uco, Alejandro Gabriel, Los Hermanos Bustos, El Chango Ruiz y la actuación especial de Los Trovadores de Cuyo.
Sábado 7 de noviembre
20.30 -. Puesta en escena del Parlamento Sanmartiniano en el Teatro Municipal Neyú Mapú.
22 - Espectáculo artístico y Elección de la Flor Provincial de la Tradición en escenario de la Plaza José Hernández.
Participarán Los Herederos del Valle, AmanKucay, Sin Fronteras, Luis Carreras, Los Hijos del Viento, Araucán, Los Uqueños, Grupo de Danzas Gauchos de Guemes y la actuación de Cacho Garay y Los del Suquía.
Domingo 08 de noviembre
10.30 - Desfile Cívico Militar en la Villa Cabecera.
13 - Almuerzo de las fuerzas vivas en Sport Club San Carlos.
17 - Jineteadas en el Sport Club San Carlos.
18.30 - Espectáculo Tradición en Familia Jardín Nucleado Diamante de la Villa Cabecera.
20 - Espectáculo artístico en la Plaza José Hernández de la Villa Cabecera, con la actuación de los grupos de danzas Renacer Argentino y Freya, Ecos del Valle, Los Hermanos Balmaceda, Los Bagualeros, Los Lugareños, Los Hermanos Quinteros, Las Voces del Diamante, el humor de Chicharrón y la actuación especial de Los de Salta.
Martes 10 de noviembre
Día de la Tradición
8 -. Cabalgata a los claveles del aire - Cerro Los Claveles, La Salada.
20 -. Inauguración Parque Tradicional del Arroyo Yaucha, en la entrada de la Villa Cabecera.
20.30 -. Homenaje a José Hernández y Retreta del Desierto a cargo de la Banda de Música Militar “Granadero Chepoyá” y Espectáculo Artístico, en la Plaza de la Villa Cabecera.
Domingo 15 de noviembre:
9.30 - Maratón San Carlos Borromeo “Apostando por la vida”. Salida desde la Plaza José de San Martín de La Consulta pasando por Eugenio Bustos finalizando en la Villa de San Carlos. Organizada por la Asociación Diabéticos Karen Agustina y Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Carlos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)